27 de marzo de 2025

Maturín News

Diario de Maturín, estado Monagas. Comprometidos con la verdad

Movimiento Salvemos Venezuela protesta en Monagas por respaldo a los pensionados

Nuevamente, las organizaciones políticas que conforman el Movimiento Salvemos Venezuela, en el estado Monagas, llevaron a cabo una manifestación, esta vez en la avenida Juncal con Bolívar, de Maturín.

Con pancartas en mano, las dirigencias que integran la plataforma creada por Juan Guaidó, se concentraron en la mencionada arteria vial para exigir al Estado un salario digno para los pensionados.

“Con siete bolívares no vive un jubilado. Exigimos un salario digno ya”, decían algunas de las pancartas sostenidas por los manifestantes.

Al ser contactado por Termómetro Nacional, el diputado del Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas (Clsem), Luis Machado, expresó que “esta vez, el Movimiento Salvemos Venezuela, alzó la voz por nuestros abuelitos, que exigen un salario digno. Ellos merecen una buena remuneración por el tiempo que estuvieron trabajando, sin embargo, lo que hoy reciben es una ‘irrisoria’ pensión que no alcanza ni para un día de comida”.

Machado agregó que la protesta protagonizada por los equipos políticos La Causa R, Proyecto Venezuela, Voluntad Popular, entre otras dirigencias opositoras, también se dio para reclamar por las fallas en los servicios públicos.

“Hoy decidimos tomar la Juncal con Bolívar para exigir un salario digno para todos los trabajadores públicos, y también por la falla en el servicio del agua por tuberías. La gente está padeciendo por la falta del recurso hídrico, y eso que existe ‘un plan de Distribución del agua’, implementado por el Gobierno, el cual se ha convertido en un fracaso”, explicó.

En Maturín hay más de 250 sectores sufriendo por el agua

En el tema de la falla del agua por tuberías, más de 250 sectores de la ciudad de Maturín sufren ante la escasez del recurso hídrico, según detalló Ángel Aristimuño, presidente de Un Nuevo Tiempo, en Monagas.

El representante de la tolda azul, señaló que el número de comunidades afectadas representa el 80 por ciento de la población maturinés. Agregó que hoy en día, “los ciudadanos salen a las calles con sus botellones, tobos y pimpinas, en carruchas para buscar el agua, ya que en las tuberías no llega ni una gota”.

Desde hace aproximadamente dos semanas, algunas zonas urbanas de Maturín, tales como, Barrio Obrero, Los Guaritos, Los Godos, Viento Colao, La Cruz, no cuentan con el recurso hídrico.

William Tovar, representante del Frente Amplio Venezuela Libre, capítulo Monagas, aseveró que la falta del agua podría corresponder a una falla electromecánica en la planta del Bajo Guarapiche.

“Es una situación inadmisible la falta de información sobre el funcionamiento en la planta del Bajo Guarapiche, es un secreto del Estado lo que allí trasciende, mientras que el pueblo vive el día a día caminando hacia las tomas de agua para poder abastecerse del vital líquido”, acotó.

Gabriel Brito Piñango

Periodista del estado Monagas.