25 de abril de 2025

Información Confirmada

Diario de Maturín, estado Monagas. Comprometidos con la verdad

Fetrasined denunció crisis salarial para los educadores en Venezuela

Falime Hernández, presidente de la Federación de Trabajadores Sindicalizados de la Educación (Fetrasined), denunció la crisis que atraviesa el sector educativo venezolano. Los educadores se encuentran en una situación insostenible, con salarios de hambre y condiciones laborales deplorables, por eso, la federación sindical exige la restitución de beneficios salariales y una solución al deterioro del sistema de seguridad social.

La federación denunció que los salarios actuales del sector educativo están muy por debajo del costo de la canasta básica, con un sueldo promedio que apenas alcanza los 20 dólares al mes, mientras que el precio de los bienes esenciales supera los 500 dólares, según datos del CENDAS.

«Estamos en una situación de extrema pobreza, donde los educadores no pueden cubrir ni las necesidades básicas de sus familias», afirmó.

La falta de ajustes salariales en los últimos dos años, en un contexto de alta inflación, ha dejado a los educadores en una posición de vulnerabilidad económica y social, además de afectar negativamente la calidad del servicio educativo. Según Hernández, «la deuda del Estado con los educadores asciende a un 280%, por la falta de cumplimiento de la convención colectiva», lo cual ha generado un clima de incertidumbre y desmoralización entre los trabajadores del sector.

Impacto de medidas unilaterales: memorando 2792 e instructivo de la ONAPRE

Otro de los puntos álgidos de la denuncia fue el impacto de disposiciones como el memorando 2792, emitido en 2018, y el instructivo de la ONAPRE, los cuales han reducido los ingresos de los trabajadores en más de un 50%. Estas medidas, calificadas como unilaterales y arbitrarias, han erosionado los derechos de los educadores, quienes actualmente perciben salarios muy por debajo de lo establecido en la convención colectiva.

“Estas decisiones se han tomado sin diálogo, sin consultar a los sindicatos, y dejan a los trabajadores en una situación de extrema precariedad”, enfatizó el dirigente sindical.

Vía// 800Noticias

Haz click aquí para unirte a nuestro grupo de WhatsApp de Maturín News

Johnny Moisés Ulloa

Periodista. Licenciado en Comunicación Social, CNP: 27.132. Locutor y Productor Nacional Independiente 28.097. Corresponsal de Globovisión y Unión Radio en Monagas.