21 de abril de 2025

Maturín News

Diario de Maturín, estado Monagas. Comprometidos con la verdad

Choferes de Sotillo tienen que viajar a Delta Amacuro para surtir gasolina subsidiada

Por segunda vez, los conductores de Barrancas del Orinoco, en municipio Sotillo, expresaron su descontento a la dolarización del combustible en la única estación de servicio con la que contaba la localidad sureña del estado Monagas.

Desde la bomba de combustible El Águila, los usuarios insistían en que el Estado debe retomar el subsidio, para que de esta forma se evite un disparo a la economía, que terminará afectando al sector productivo, transporte, y por último, al consumidor.

El chofer Marío Rodríguez, manifestó que “la dolarización del combustible es algo que terminará afectando al venezolano que, a diario, paga transporte, compra comida, medicinas, vestimenta, y todo lo necesita para sobrevivir con un sueldo que no llega ni al cuarto del valor de la canasta alimentaria. ¿De qué sirve que hayan ajustado el sueldo a 126 bolívares, si con este incremento de la gasolina, todo subirá exageradamente?”.

Rodríguez detalló que para no complacer la “inaudita” decisión de la estatal petrolera, la mayoría de los choferes de la localidad sotillense optaron por viajar al municipio Libertador, y al estado Delta Amacuro, para beneficiarse de las estaciones de servicio subsidiadas.

“Es mejor para nosotros ir a Temblador, inclusive cruzar la frontera a Tucupita, para comprar la gasolina barata, para así poder trabajar sin alzar los precios, por las repercusiones que eso tendrá”, explicó.

En Maturín dolarizan al menos once bombas subsidiadas

Al menos once de las 27 estaciones de servicio que tiene Maturín, pasaron de ser subsidiadas a cobrar el combustible a precio internacional, es decir, 0,50 centavos de dólar.

Entre las bombas de combustible que cambiaron al pago en divisas se encuentran Guarapiche II, Súper Alex, El Lechón, Bolívar y La Cueva.

Para Freddy Superlano, dirigente nacional de Voluntad Popular, “este cambio en las estaciones de servicio termina perjudicando al ciudadano de a pie, aquel que trabaja con el comercio, el que tiene algún tipo de actividad, pues, seguramente, va a recargar en su factura, el costo de la gasolina”, refirió.

Durante su visita al estado Monagas, Superlano detalló que además del sector transporte y producción, la población trabajadora que recibirá el nuevo ajuste salarial de más de 175 bolívares, será la más afectada, en vista de los altos costos que tendrá para su consumo y traslado.

Redacción: José Alexander Piñango Foto: Cortesía

Johnny Moisés Ulloa

Periodista. Licenciado en Comunicación Social, CNP: 27.132. Locutor y Productor Nacional Independiente 28.097