Los líderes europeos han enfatizado la urgencia de un rearme militar en medio de crecientes preocupaciones sobre la seguridad del continente.
Este mensaje fue articulado en una cumbre extraordinaria celebrada en Bruselas, donde se discutió cómo acelerar la defensa europea y fortalecer el apoyo a Ucrania ante la agresión rusa.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, declaró: “Este es un momento existencial para Europa”, subrayando que el continente enfrenta un “peligro existencial y presente” que exige que sea capaz de protegerse y defenderse.
En la reunión, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, destacó la importancia crucial de construir la seguridad europea, mientras que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió más presión sobre Rusia.
Los Veintisiete se comprometieron a explorar el uso de herramientas de defensa y seguridad en Ucrania, que abarcan desde misiones civiles hasta militares, para proteger al país de futuras agresiones rusas, incluso tras la firma de una posible paz.
Así lo reportó El País de España.Una cuestión delicada del encuentro fue la oposición del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, quien representa un desafío potencial a la unidad europea.
Aunque algunos líderes, como el primer ministro de Luxemburgo, Luc Frieden, instaron a permanecer unidos, se teme que Orbán pueda obstaculizar el plan propuesto para Ucrania.
En respuesta a esto, algunos diplomáticos sugirieron que la UE podría avanzar sin Hungría si es necesario.Zelenski, quien participó en la cumbre, agradeció el apoyo de la UE y enumeró las necesidades urgentes de Ucrania, que incluyen defensa aérea, armamento, munición y un acceso más fluido a la UE, junto con un incremento en las sanciones contra Rusia. “Se requiere una defensa robusta y coordinada para blindar a Ucrania en estos tiempos difíciles”, afirmó.
El contexto de esta reunión es crítico, dado que las señales de Washington sugieren una posible disminución del apoyo a Ucrania, lo que ha llevado a Europa a buscar una arquitectura de seguridad más efectiva. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, advirtió que “no hay mucho tiempo” e insistió en la necesidad de un significativo gasto en defensa.
Durante la cumbre, la mayoría de los líderes europeos abogaron por medidas adicionales que refuercen la capacidad de defensa del continente. El plan propuesto incluye préstamos de **150.000 millones de euros** para compras conjuntas y proyectos paneuropeos, y facilita el aumento del gasto en defensa mediante una relajación de las normas fiscales.
Alemania, habitual expectante en temas económicos, se ha posicionado favorablemente hacia este cambio.Varios líderes, entre ellos el primer ministro polaco, Donald Tusk, y el presidente español, Pedro Sánchez, subrayaron la necesidad de que Europa se reconozca su potencial y trabaje en conjunto para afrontar los desafíos contemporáneos.
“No solo en el Este, sino también en el Sur, la Unión Europea debe reforzar su posición en aspectos de seguridad y defensa”, concluyó Sánchez.
La cumbre en Bruselas refleja el decisivo giro en la estrategia de defensa de Europa, sentando las bases para una mayor cooperación y financiación en defensa militar ante las amenazas que enfrenta el continente.
Vía// Versión Final
Periodista del estado Monagas.
Otras informaciones
Abogado recomienda a los migrantes en EE.UU. estar «preparados» y no faltar a las citas con ICE
Una zuliana entre las 13 víctimas de accidente masivo en Texas por tormenta de polvo
Trump y Putin acuerdan una pausa de 30 días en los ataques a «infraestructuras energéticas» en la guerra en Ucrania