¡Con peras y manzanas! Experto explica él porqué no hay gasolina en Venezuela

¡Con peras y manzanas! Experto explica él porqué no hay gasolina en Venezuela

¡Con peras y manzanas! Experto explica él porqué no hay gasolina en Venezuela. El regreso de la pesadilla de las colas para comprar gasolina, debido a la escasez de la misma en todo el país tiene su origen en la precariedad de la industria petrolera y las refinerías que ya no aguantan tanta desidia.

Así lo explicó Ramón Castro, exvicepresidente de Deltaven, filial de Pdvsa, en un artículo publicado en el sitio web del Observatorio Venezolano de Finanzas. “La situación actual del parque refinador es de extrema precariedad tal como se evidencia por las colas de vehículos existentes en todo el país. El complejo refinador de Paraguaná ha tenido accidentes y paradas frecuentes en la planta catalítica y en otras unidades de producción”, explicó.

“La refinería de El Palito ha estado detenida y ahora está reiniciando parcialmente sus operaciones, la refinería de Puerto La Cruz está produciendo parcialmente”, agregó. Destaca el experto que “Venezuela tenía una capacidad instalada de 1.300.000 barriles diarios y de acuerdo a las últimas cifras de OPEP para el 2021 procesó 270.000 barriles diarios o sea 20.7 % de su capacidad instalada”.

Falta de mantenimiento

Asimismo, Castro enfatiza en que “la situación del parque refinador es producto de la consuetudinaria falta de mantenimiento, personal no capacitado en las reparaciones, así como repuestos inadecuados por desconocimiento del diseño y operación de todas las refinerías venezolanas”.

Por tanto, “la escasez de gasolina se explica por las fallas en el sistema refinador y el sistema de distribución venezolano así como la incapacidad económica para importar los productos necesarios para satisfacer las necesidades del consumidor que son un máximo de 80.000 barriles diarios de gasolina y 60.000 barriles diarios de diésel”.

Lea también: Cesa sus operaciones el molino de trigo más grande de Venezuela

A ello se une “el continúo suministro, a pesar del déficit, a la República de Cuba más el contrabando, producto de los diferenciales de precio con Colombia y el Caribe”.

Recomendaciones

El especialista hace una serie de recomendaciones para solventar la escasez de gasolina. “Es imprescindible detener cada una de las refinerías, evaluarlas integralmente y realizar todos los protocolos pautados y experimentados desde hace tantos años, utilizando los repuestos adecuados, el personal técnicamente capacitado así como empresas de reconocida solvencia internacional a nivel técnico y financiero para su puesta en marcha”, dijo.

Y, “cuando se esté absolutamente seguro de su viabilidad técnica y económica, a fin de evitar paradas intempestivas y daños mayores a estas delicadas instalaciones, se va a compensar el volumen dejado de producir mientras estén paradas las refinerías: Por ello es indispensable importar de otros países como se hizo en el pasado”, manifestó.

MN// Con información de Impacto Venezuela

José Alexander Piñango
José Alexander Piñango
A %d blogueros les gusta esto: