20 de septiembre de 2025

Maturín News

Diario de Maturín, estado Monagas. Comprometidos con la verdad

Oriente celebra con fe y devoción a la Virgen del Valle

Cada 8 de septiembre, el pueblo venezolano se une en una profunda celebración de fe para honrar a Nuestra Señora del Valle, cariñosamente conocida como “Vallita”.

Esta advocación mariana es la patrona del oriente del país, de los marineros y pescadores, y un pilar fundamental de la identidad cultural venezolana.

Raíces Históricas y Devoción Milenaria

La historia de la Virgen del Valle se remonta al siglo XVI, cuando una imagen de la Inmaculada Concepción, la más antigua de su tipo en América, llegó a la isla de Cubagua.

Tras un devastador maremoto el 25 de diciembre de 1541 que destruyó la ciudad de Nueva Cádiz, la imagen sobrevivió milagrosamente, lo que consolidó la devoción. Posteriormente, fue trasladada a la isla de Margarita, específicamente al Valle del Espíritu Santo, donde se construyó un templo en su honor y fue rebautizada como la Virgen del Valle.

A lo largo de los siglos, se le han atribuido innumerables milagros, consolidando su lugar en el corazón de sus fieles. Un hito crucial en su historia ocurrió el 8 de septiembre de 1911, cuando el obispo de Guayana, monseñor Antonio María Durán, realizó la coronación canónica de la imagen, estableciendo esta fecha como el día oficial de su celebración.

Tradiciones que Unen al Pueblo

La festividad de la Virgen del Valle es una de las celebraciones más grandes y significativas del país. Durante la novena previa al día central, miles de devotos se congregan para rezar y expresar su fe. El 8 de septiembre, la Basílica Menor de Nuestra Señora del Valle en la isla de Margarita se convierte en el epicentro de la devoción, atrayendo a peregrinos de toda Venezuela y del mundo.

Las tradiciones incluyen una misa solemne concelebrada por obispos de los estados orientales (Nueva Esparta, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Delta Amacuro y Bolívar), seguida de una procesión en la que la imagen de la Virgen es llevada en hombros por el pueblo. Una de las estampas más conmovedoras es la procesión marítima, donde barcos de pescadores adornados rinden homenaje a su protectora, demostrando la profunda conexión de la Virgen con la vida en el mar.

Un Símbolo de Esperanza y Unión

En un contexto de diáspora, la devoción a la Virgen del Valle ha trascendido fronteras, convirtiéndose en un símbolo de identidad y esperanza para los venezolanos en el exterior. Su figura inspira un sentido de unidad y pertenencia, recordándoles sus raíces y la fe que los une. Cada 8 de septiembre, los feligreses rezan por la paz, la salud y la prosperidad de sus familias y de toda Venezuela.

En esta fecha especial, la Iglesia y la comunidad invitan a todos los venezolanos a unirse en oración y celebración, reafirmando la fe y la esperanza que Nuestra Señora del Valle representa para la nación.

Haz click aquí para unirte a nuestro grupo de WhatsApp