La Universidad Central de Venezuela (UCV) alertó que la política de remuneración mediante bonos no resuelve el problema de los bajos salarios, que además propician la fuga de talento al exterior.
A través de un comunicado, publicado este lunes por Provea en sus redes sociales, la máxima casa de estudios caraqueña afirma que persisten los elementos que conforman una crisis multidimensional en Venezuela.
La crisis salarial es un de sus principales factores, porque la estructura salarial nacional no asigna un valor justo al trabajo y por lo tanto no garantiza una calidad de vida digna», puntualiza la UCV, a través del comunicado firmado por su rector, Víctor Rago, y la secretaria, Corina Aristimuño.
En el escrito aseveran que la baja remuneración salarial «destruye el escalafón de las carreras académica y administrativa, al restar valor a la especialización, la experiencia y la responsabilidad».
Desde el 15 de marzo de 2022, el salario mínimo se mantiene en Bs. 130. Esta situación de bajos salarios, puntualizan los universitarios, además de promover la fuga de talentos, «menoscaban gravemente el derecho a educación de calidad al comprometer la renovación del personal educativo».
La UCV solicita al gobierno de Nicolás Maduro abrir una discusión nacional sobre la crisis salarial, convocando a los profesionales más calificados en planificación económica y del desarrollo para diseñar una solución a este gravísimo problema.
En el comunicado, se deja constancia del voto salvado del representante principal del Ministerio de Educación Universitaria, Lenín Sosa.
Haz click aquí para unirte a nuestro grupo de WhatsApp de Maturín News
Periodista. Licenciado en Comunicación Social, CNP: 27.132. Locutor y Productor Nacional Independiente 28.097. Corresponsal de Globovisión y Unión Radio en Monagas.

Otras informaciones
Alcalde «Chuo» Velásquez remodela la plaza Rómulo Gallegos de Acosta
Diosdado llamó a la «resistencia activa prolongada»
Liberan al periodista Joan Camargo tras cinco días desaparecido