La policía chilena desalojó este jueves a más de 130 familias de un campamento irregular instalado en el barrio de la periferia capitalina de Cerro Navia, en cumplimiento de una resolución de la justicia de octubre de 2023 y en medio del frío polar que sacude estos días la capital de Chile.
Los pobladores, que fueron notificados hace una semana del desalojo, se opusieron a abandonar la llamada «toma 17 de Mayo» y se produjeron incidentes, dijeron a EFE testigos.
Además, denunciaron un desalojo con violencia y bombas lacrimógenas, mientras que Carabineros –la policía militarizada, que impidió el acceso a las cámaras y a los periodistas– señaló que hubo lanzamientos de molotov y disparos.
La Corte Suprema dio un plazo de seis meses para desocupar el asentamiento tras acoger los argumentos de la propietaria del predio y solicitó a las autoridades municipales y ministeriales disponer de albergues provisionales para alojarlos.
El alcalde de la Municipalidad de Cerro Navia, Mauro Tamayo, anunció que a partir de este viernes se pagarán unos bonos transitorios de arriendo para las familias expulsadas del lugar: “Lo único que tienen que hacer es rellenar una hojita con los datos de la cuenta transferible, para así poder darle un apoyo a las familias”, precisó la autoridad local.
Sin embargo, para algunos vecinos, el pago de un arriendo no resuelve su situación ya que trabajan de forma informal y no cuentan con condiciones para acceder a un contrato de vivienda.
Vía// EFE
Periodista. Licenciado en Comunicación Social, CNP: 27.132. Locutor y Productor Nacional Independiente 28.097. Corresponsal de Globovisión y Unión Radio en Monagas.
Otras informaciones
Trump: No habrá prórrogas para aranceles a partir del 1 de agosto
Brasil autoriza ensayos en humanos de una vacuna contra la gripe aviar
Papa León XIV condenó que se utilice la hambruna como «arma de guerra»